La Aurora Boreal es un espectáculo natural de luces que aparece muy arriba, en la ionosfera, entre unos 80 km y 600 km de altitud. Es el resultado visible de las partículas cargadas del Sol que interactúan con el campo magnético de la Tierra y colisionan con los gases de nuestra atmósfera superior.
¿Qué es una aurora?
La ciencia y el misterio de las Auroras Boreales
Qué es una aurora?
LA AURORA BOREAL O NORTHERN LIGHTS
es uno de los espectáculos más impresionantes de la Tierra
El pueblo Sami cuenta historias de zorros que corren por la nieve, cuyas colas barren chispas hacia el cielo, creando las luces que vemos hoy.
¿Qué es?


Cómo sucede
El viento solar
El Sol libera continuamente un flujo de partículas cargadas (principalmente electrones y protones) conocido como viento solar. Ocasionalmente, este flujo se intensifica durante eventos como erupciones solares o la formación de agujeros coronales.
El Escudo Magnético de la Tierra
ELa Tierra tiene un campo magnético (la magnetosfera) que normalmente desvía la mayoría de estas partículas solares. Sin embargo, cuando las condiciones lo permiten especialmente cuando el campo magnético del viento solar se orienta hacia el sur puede ocurrir una reconexión magnética, abriendo caminos para que algunas partículas entren.
El Viaje hacia los Polos y la Emisión de Luz
Estas partículas son guiadas a lo largo de las líneas del campo magnético de la Tierra hacia las regiones polares.
Cuando chocan con los gases de la atmósfera superior (como el oxígeno y el nitrógeno), excitan los átomos y moléculas, que luego emiten luz al volver a su estado energético normal.
Esto produce los hermosos colores de la aurora.


Cómo sucede
- El viento solar
El Sol siempre está liberando un flujo de partículas cargadas —electrones y protones— llamado viento solar. A veces este viento se vuelve más intenso, durante eventos como erupciones solares o cuando se abren agujeros coronales en el Sol. - El escudo magnético de la Tierra
La Tierra tiene un campo magnético, la magnetosfera, que normalmente nos protege desviando la mayoría de estas partículas. Pero cuando el viento solar es intenso, o cuando su campo magnético se orienta hacia el sur, se abren “puertas” en nuestro escudo que permiten que algunas de las partículas entren. - El viaje hacia los polos
Esas partículas son guiadas a lo largo de las líneas del campo magnético de la Tierra hacia las regiones polares. Por eso las auroras se observan principalmente en el Ártico (aurora boreal) y en la Antártida (aurora austral). - La colisión en la ionosfera
Cuando estas partículas finalmente penetran en la ionosfera, chocan con átomos de oxígeno y nitrógeno. Estas colisiones transfieren energía, excitando los átomos. Al volver a su estado normal, los átomos liberan luz. Ese es el resplandor que vemos en el cielo.
Colores y Formas
- Verde: el color más común, creado por el oxígeno a una altitud de entre 100 y 300 km.
- Rojo: oxígeno a mayores altitudes, por encima de ~200 km.
- Púrpura, azul, rosa: provienen de moléculas de nitrógeno, dependiendo de la energía y la altitud.
Las auroras adoptan muchas formas: arcos, cortinas, rayos o incluso brillos difusos. Su forma está controlada por la estructura del campo magnético terrestre y por cómo fluyen las partículas a lo largo de él.
Cuándo es la
MEJOR MOMENTO PARA VER LA AURORA?
La aurora puede aparecer en cualquier época del año, pero solo podemos verla cuando el cielo está oscuro.
En el Ártico, esto significa que la principal temporada de auroras va desde finales de agosto hasta principios de abril. En verano, el “sol de medianoche” hace que el cielo esté demasiado brillante.
Los meses del equinoccio — septiembre y marzo — son especialmente buenos. En estas fechas, la inclinación de la Tierra y la forma en que el viento solar interactúa con nuestro campo magnético hacen que la actividad geomagnética sea más probable.
El
Efecto del
Equinoccio
Esto también se conoce como el efecto Russell–McPherron.
- Alrededor de los equinoccios (marzo y septiembre), la inclinación del eje terrestre hace que la orientación del campo magnético del viento solar interactúe de manera más directa con el campo magnético de la Tierra.
- Cuando el campo magnético interplanetario (IMF) apunta hacia el sur durante estos períodos, la reconexión magnética ocurre con mayor facilidad.
- Resultado → Las auroras son más frecuentes y más intensas alrededor de los equinoccios.
Esto no significa que las auroras solo ocurran en esas fechas, pero estadísticamente, la actividad es mayor cerca de los equinoccios de septiembre y marzo.
CONSEJOS RÁPIDOS
Fotos de Auroras con el móvil
Consejos rápidos para mejores fotos
- Usa el Modo Nocturno (o Pro/Manual si está disponible).
- Mantén el móvil muy quieto (usa un trípode o apóyalo en algo).
- Obturador 5–10 seg, ISO 800–1600 (si los ajustes están disponibles).
- Toca las estrellas (o una luz lejana) para enfocar.
- Apaga el flash.
Listo para reservar una experiencia experience?
Hagamos realidad tu sueño de ver la aurora!
¡Nos vemos bajo las luces!
